Humberto Ramírez

       

Proyectos

  •    

Bio
Dibujo Drawings

Pintura Paintings
Escultura Sculptures
Video




  •              Humberto Ramírez, Guadalajara, México, 1982. Su búsqueda mas reciente en el dibujo, y que es de donde parte para sus procesos en la escultura, instalación o pintura, se ha construido a partir de la generación de imágenes saturadas de objetos, coyunturas de ideas y polivalencias. Cada dibujo es un relato independiente y al mismo tiempo un fragmento de uno mayor. Cada relato, o conjunto de ellos, intenta describir o reflexionar sobre temas sugeridos en distintas realidades.

Leer más →

Índice de la victoria


2014 
Estudio Abierto 3, Museo de Arte de Zapopan

Vista de exposición Índice de la victoria.




El juego, el deporte, la caza, la violencia, la guerra, el culto al cuerpo, la belleza, la estética del atleta, la destreza, la fuerza, el instinto, la pulsión, lo salvaje, la naturaleza, lo animal, la bestia, lo fantástico, los seres mitológicos, los héroes, los súper héroes… son materia con la que el artista Humberto Ramírez despliega un organigrama en el que van derivando, con el juego deportivo como inicio detonador, una serie de impulsos del hombre que se entrelazan y se relacionan de diferentes maneras. Ramírez utiliza la clasificación como herramienta de entendimiento, de orden y de agrupación, y esta catalogación recuerda a los métodos científicos y a los apuntes de los cuadernos de viajeros decimonónicos.
       Sus recreaciones de mundos extraños e inexistentes pero insólitamente familiares, se materializan en dibujos, pinturas y esculturas misteriosas y atemporales, recubiertas de una pátina aparente que solamente está en la mente del espectador pero que logra enrarecer aún más el enigma de sus evocaciones.
       Índice de la Victoria propone una instalación que rememora el laboratorio del alquimista y del científico extraviado, la biblioteca del humanista perdido, el taller del viajero que apila sus anotaciones y dibujos de campo, del coleccionista de objetos extraños, del explorador, del arqueólogo, del buscador de tesoros y de mundos poblados por la otredad. 





Para la tercera edición de Estudio Abierto del Museo de Arte de Zapopan, Humberto Ramírez abordó el estudio del hombre desde diferentes perspectivas. Con el dibujo como soporte principal y recurriendo al deporte como detonador, el artista se propuso demostrar que la violencia, como la desindividuación y deshumanización, son conductas que surgen en diferentes condiciones, pero que comparten un espacio común. En la muestra se incluyó un Apéndice, una selección de piezas de artistas que dialogaron y sumaron a la reflexión. El Apéndice se conformó con obras de Bas Jan Ader, Diane Arbus, Artemio, Peter Beard, Rineke Dijkstra, Jonathan Hernández, Lake Verea, Gonzalo Lebrija, Raúl Ortega Ayala, Paula Santiago, Federico A. Solórzano y Emanuel Tovar. 



Tigre, 2013, grafito sobre papel, 63 x 50 cm.












Estrategias milenarias para líderes de todos los tiempos, 2012, grafito sobre papel, 38 x 56 cm.






Sin título (colección de ejércitos), 2012, grafito sobre papel, díptico 28 x 38 cm c/u.
Last Sport Humanity, 2014, fierro, medidas variables.



Epifanías de la forma (Carmouche & Rousey), 2013, grafito sobre papel, 38 x 56 cm.


Salvaje, 2013, óleo sobre tela, 30 x 100 cm.


You´ll never walk alone, 2014, piel de cerdo, 28 x 300 cm.




Sin título (instrumentos deportivos), 2012, grafito sobre papel, 41 x 76 cm.


Sin título (medallas), 2012, grafito sobre papel, tríptico 56 x 28 cm c/u.


Organigrama, 2014, acetatos, marcadores, alfileres, medidas variables.


Organigrama (detalle)
Organigrama (detalle)

El juego (detalle)
El juego, 2014, hojas de enciclopedia, canicas, 33 módulos de 19 x 15 cm.